Sobre mí

Soy Marta y soy matrona
Desde que era bien pequeña sabía que quería ser matrona. Soy graduada en enfermería por la Universidad de León (2011-2015) y enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) por la Unidad Docente del País Vasco.
Ser matrona me ha enseñado la importancia de ser paciente, de confiar en el cuerpo, me ha reafirmado en lo increíble que es el cuerpo de las mujeres, lo fuertes que somos y lo que somos capaces de hacer por nuestros bebés.
Trabajo desde la admiración y el respeto profundo a las mujeres, parejas y bebés que acompaño, e intento actualizarme, formarme, estudiar y no dejar nunca de buscarle explicación a las cosas.
Y también llamarme
Soy experta en lactancia Materna
e IBCLC
Además de matrona, soy IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) y tengo amplia formación en anquiloglosia (frenillo sublingual corto o limitante) en recién nacidos.
Si tienes una lactancia dificultosa, dolorosa, tu bebé no gana el peso que debería, hace tomas muy largas o muy cortas, o sientes que algo no va bien, no dudes en contactarme.
Además, puedo ayudarte si deseas volver a una lactancia materna exclusiva si has tenido que suplementar a tu bebé (relactación), si te tienes que incoporar a trabajar y no sabes cómo compaginar tu actividad laboral con tu lactancia, o si deseas iniciar un proceso de destete respetuoso contigo misma y con tu bebé.


En Mítera
Las decisiones las tomas tú
Mi acompañamiento (en consulta, talleres y actividades) no va dirigido a ninguna opción concreta, porque las decisiones las tomas tú. Te informaré de todas las opciones que tienes disponibles, sin juicios, en embarazo, parto, postparto, cuidados, alimentación del bebé… y tú decidirás lo que resuena más contigo y necesitas en cada momento y situación.
Mi currículum
Como matrona, tengo formación en:

El ciclo menstrual es un signo vital, igual que lo es la temperatura o la tensión arterial. El método sintotérmico es un método que nos permite saber si nuestro ciclo menstrual es saludable, y si no lo es, ver dónde está la alteración y empezar a plantear soluciones. Es especialmente útil en la búsqueda del embarazo, ya que permite confirmar la ovulación y los días más fértiles, haciendo de la búsqueda un proceso más consciente. Puedes conocer este método en mi consulta preconcepcional.
El hipnoparto es una herramienta que reúne un conjunto de técnicas de relajación, respiración, meditación y trabajo de los miedos en el embarazo para tener una mejor vivencia del parto. Todas estas técnicas las ponemos en práctica en mi curso “Parto Consciente”.
Optimización de Posiciones Fetales y Biomecánica Materno-Fetal:
Aunque en muchas ocasiones se habla de mujeres que tienen la “pelvis estrecha”, en la mayoría de ellas el problema no está en la pelvis, si no en la colocación de la cabecita del bebé en el canal del parto. Identificar las señales que nos da el bebé cuando está mal posicionado y tener herramientas para darle espacio en la pelvis y relajar musculatura, puede suponer la diferencia entre que el parto pueda ser vaginal o no. La movilidad de la pelvis, la colocación del bebé en el útero y la importancia del movimiento en el parto, son temas importantes que aprendemos en mi curso “Parto Consciente”.

El Método AIPAP® es el método creado por el matrón Félix Jiménez Jaén que tiene el objetivo de acondicionar la pelvis para el parto (AIPAP: Acondicionamiento Integral de la Pelvis en el Agua para el Parto), e idealmente se realiza utilizando la resistencia del agua (AIPAP® agua) aunque también puede realizarse fuera de ella (AIPAP® terra) Es un método que sólo puede ser impartido por matronas. Si deseas preparar tu pelvis para el parto, imparto matronatación de forma continua en León.
El método 5P® (Reeducación Postural ProPioceptiva Pelvi-Perineal) es un método que utiliza un tronco de eutonía para mejorar nuestra postura corporal, lo que a su vez trabaja musculatura abdominal, relaja diafragma y protege al suelo pélvico. Es un método perfecto para el embarazo, el postparto, y en general para cualquier mujer que tenga disfunciones del abdomen y del suelo pélvico: diástasis abdominal, hipertonías del diafragma, incontinencia, dolor de espalda, hipotonías o hipertonías del suelo pélvico…Suelo impartir esta actividad cada 3-4 meses.
Llevo acompañando 7 años a mujeres y sus bebés en su lactancia, y he complementado esta experiencia profesional con diversas formaciones, entre las que se encuentra el experto en Lactancia Materna por la Universidad Ramón Llull. Gracias a esta experiencia profesional y formación, he conseguido la certificación IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) .Puedo acompañarte en cualquier problema que surja en tu lactancia, así como en la incorporación al trabajo remunerado y en el proceso de destete.
Desde que empecé a formarme en lactancia materna, me di cuenta de que en muchas ocasiones, aunque el agarre del bebé parecía bueno (boca bien abierta, labios revertidos…) la mamá seguía teniendo dolor en la toma, por lo que seguía habiendo un problema. La lengua del bebé tiene un papel fundamental en la lactancia, y si no se mueve correctamente, puede haber dolor, grietas, una ganancia de peso insuficiente o un estancamiento en esta ganancia, una baja producción de leche… La anquiloglosia (lengua atada por un frenillo sublingual limitante) es un problema que comienza dando la cara en la lactancia, pero tiene repercusiones para el resto de la vida.

La necesidad de contacto físico para el bebé es primordial para sentirse protegido. El porteo es una herramienta que nos permite llevar al bebé pegado a nuestro cuerpo en una posición respetuosa con su columna vertebral y su pelvis (ergonómica), que le genera calma y seguridad, y a ti ¡te deja manos libres!

¿Hablamos?
Si quieres conocerme, o reservar plaza en algún curso, sólo tienes que escribirme
Y la gente que ya me conoce
¿Qué piensan?
Mis servicios principales
Algunos de mis cursos y consultas

Cursos y talleres
Todo lo que necesitas saber para tu embarazo y postparto, de una forma práctica