Curso de preparación al parto en pareja en León
Preparación al parto en pareja: «Parto consciente»

No te pierdas la próxima edición del curso de preparación al parto en pareja
Siguiente curso: viernes 4 de abril, sábado 5 de abril, viernes 11 de abril y sábado 12 de abril de 2025 de 17:30-20:30h
¿Quieres que te envíe información sobre próximas charlas y cursos?
En mi experiencia acompañando todo tipo de partos, creo que el apoyo que te ofrecerá la persona que estará contigo el día del parto (ya sea tu pareja, un familiar, un/a amig@…) es primordial. A menudo me encuentro acompañantes del proceso que creen que estorban y toman un rol pasivo en el parto. Por otro lado, también hay mujeres embarazadas que ante el miedo al proceso de parto, también toman ese rol pasivo en el proceso, dejando todas las elecciones fuera de su control.


Creo importante que sientas que el día del parto es un día muy importante en tu vida (no lo vas a olvidar) y en la de tu bebé, y vivirlo desde el rol activo, tomando las riendas, hará que tengas una mejor vivencia del parto. Tener una mejor experiencia de parto no depende de que finalmente el parto sea como inicialmente habíamos deseado (a veces los planes se tuercen, y el parto no se puede planificar…).
La información, los recursos, las herramientas para la gestión física y emocional que tengas ese día pueden marcar la diferencia. Pero creo importante que te prepares con la persona que te acompañará con este curso de preparación al parto en pareja, para que estéis los dos igual de tranquilos y confiados en el proceso.

¿Hablamos?
Si quieres conocerme, o reservar plaza en algún curso, sólo tienes que escribirme
Por eso nace el curso “Parto Consciente”, exclusivo de mítera matrona, creado tras mi experiencia acompañando familias en todo tipo de partos y mi formación. Es un curso de modalidad intensiva, que suele ser en viernes o sábado (para que puedas venir con la persona de tu elección) en el que durante 4 días, en 4 sesiones veremos:

Primer día
- El final del embarazo
- Favorecer la posición óptima del bebé para el parto
- ¿Cómo está colocado mi bebé? Aprende a realizar mapeo del vientre y su utilidad
- ¿Esto es normal? Motivos para acudir a urgencias al final del embarazo
Segundo día
- Llega el momento: el proceso de parto y las contracciones
- Fases del proceso y qué se nota en cada una de ellas: pródromos, dilatación, expulsivo, alumbramiento
- Masaje perineal
- El proceso de parto como un proceso mental y las hormonas del parto
- Transforma el entorno para sentirte cómoda
- El dolor en el parto
- Técnicas no farmacológicas para la gestión emocional del dolor: respiraciones, hipnoparto, relajaciones, visualizaciones, afirmaciones positivas…


Cuarto día
- El parto en el hospital: ¿Cómo controlan la evolución del parto?
- Simulacro de parto
- Diferentes tipos de parto: parto instrumental, parto por cesárea, parto inducido.
- El plan de parto.
- Postparto: cuidados físicos y emocionales, cuándo consultar.
- Plan de postparto.
Tercer día
- Técnicas no farmacológicas para la gestión física del dolor: rebozo, masajes, agua, movimiento libre…
- Técnicas farmacológicas para la gestión del dolor: analgesia epidural
- El parto en movimiento
- Papel del acompañante

Si quieres conocerme, o reservar plaza en algún curso, sólo tienes que llamarme
El curso de preparación al parto en pareja incluye

Afirmaciones positivas de hipnoparto impresas

Audios de relajación

Servicio telefónico con matrona «resolución de dudas» durante el embarazo

Entrega de documentación de apoyo
Si crees que este curso puede ayudarte a ti y a tu acompañante a tener una mejor vivencia del parto, y acudir más confiada y tranquila para poder disfrutar del proceso, no dudes en contactarme para informarte de cuándo será la próxima edición (suele haber una cada 4 meses apróx.).
Si necesitas recursos para tu parto pero no puedes acudir a un curso tan extenso, te ofrezco el taller “PARTO EN MOVIMIENTO” (suele haber uno cada 4 meses apróx.) que incluye:
- El proceso de parto y sus fases.
- ¿Cómo es la pelvis? Sintiendo y conociendo sus espacios y sus movimientos.
- ¿Por qué las mujeres cuando están de parto se mueven? El sentido del dolor.
- ¿Cómo hemos pasado de parir en vertical a parir tumbadas? La importancia del movimiento en el parto.
- Recursos prácticos para las diferentes etapas del parto: probando posiciones activas y de descanso para las contracciones, con ayuda de la pelota de pilates, nuestro acompañante, fulares, lianas, cojines…
- ¿Y si me pongo la analgesia epidural? Adaptando el movimiento a la cama en cada etapa del parto.